¿Cómo Eliminar El Malware De Android?
¡Estás en jaque y no sabes qué hacer! Tu dispositivo Android está infectado con malware y parece que no hay salida. ¿Cómo eliminarlo? ¿Cómo evitar que vuelva a suceder?
En esta guía le proporcionaremos todas las herramientas que necesita para combatir la infección de malware en tu teléfono o tableta android. Descubrirás cómo identificarlo, cómo eliminarlo y cómo prevenir que lo vuelva a sufrir.
Te explicaremos todos los pasos que necesitas para realizar una limpieza completa de tu dispositivo Android. Esto implica una descarga de un software de seguridad informática, así como algunos cambios en los ajustes más importantes.
En primer lugar, te mostraremos cómo detectar malware en tu dispositivo. Luego, desde la instalación del software de seguridad, hasta la verificación de los permisos de aplicaciones, pasando por tus ajustes de seguridad; te brindaremos los mejores consejos para mantener tu dispositivo libre de toda infección.
También, te daremos recomendaciones sobre cómo prevenir futuras amenazas. Conocerás herramientas que te ayudarán a estar alerta y algunas medidas básicas de seguridad que hay que tener en cuenta.
En definitiva, con esta guía, podrás eliminar el malware de tu dispositivo Android de manera eficaz y aprenderás a protegerlo para que esto no vuelva a suceder. Así que, ¡prepárate para vencer a los malwares y mantener tu dispositivo a salvo!
Lee Tambien
- No olvidar
- Como desinstalar y eliminar aplicaciones de Fabrica o predeterminas en Android
- ¡Cómo eliminar el malware de CUALQUIER Android! (2021)
- ¿Qué es el malware en Android?
- ¿Qué es el malware en Android?
- ¿Cómo saber si se ha infectado un dispositivo Android con malware?
- ¿Cuáles son los principales métodos de prevención contra el malware en Android?
- Las principales formas de prevenir el malware en Android
- ¿Cómo puedo eliminar el malware de forma manual en un dispositivo Android?
- ¿Qué aplicaciones puedo usar para eliminar el malware en Android?
- ¿Cuáles son los peligros potenciales para la privacidad y la seguridad si no se elimina el malware en Android?
- Por último
- ¿Te ha gustado el artículo?
No olvidar
- Desinstala las aplicaciones sospechosas
Abre el menú de aplicaciones del dispositivo Android y busca entre tus aplicaciones aquellas cuyo origen sea desconocido. Las aplicaciones que ya hayas instalado pero sean de desarrolladores no tan conocidos también pueden ser sospechosas.
Si detectas alguna aplicación dudosa, desinstálala inmediatamente. Para ello, pulsa sobre la aplicación y mantén pulsado hasta que aparezca una opción que te permita eliminarla. Si no la encuentras, puedes abrir la Play Store y borrarla desde ahí. - Restaura la configuración de fábrica de tu teléfono
Si aún sientes que hay algo extraño en tu teléfono, puedes optar por restablecer la configuración de fábrica. Esto significa que vas a borrar todos los datos y archivos guardados en el teléfono, así que antes de realizarlo, asegúrate que has hecho copias de seguridad de tus archivos.
Para restaurar la configuración de fábrica, entra en Ajustes > Copia de seguridad y restauración > Restablecer datos de fábrica. Una vez allí, pulsa sobre “Restablecer teléfono”. Este proceso puede tardar un rato, así que ten paciencia mientras se completa. - Instala un antivirus para Android
Una vez hayas recuperado la información, es recomendable que instales un buen antivirus. Hay varias opciones gratuitas así como otras de pago, así que elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Estos antivirus te ayudarán a prevenir los ataques de malware. Fíjate en los ratings generales antes de descargarlos. - Usa Google Play Protect
Google Play Protect es una herramienta creada por Google para proteger los dispositivos Android, escaneando tu teléfono constantemente para alertarte de cualquier actividad sospechosa. Esta opción se activa por defecto cuando abres la Play Store, pero si no quieres confiar en ella, puedes optar por activarla manualmente.
Para hacerlo, simplemente entra en Ajustes > Google > Seguridad > Google Play Protect. Allí verás el estado de funcionamiento de este servicio. - Encuentra más información
Una vez tengas tu teléfono Android protegido, lo mejor que puedes hacer es mantenerte informado sobre los nuevos peligros a los que puedes estar expuesto. Busca información en portales y webs especializadas, y sigue los consejos de especialistas para mantener tu información segura.
Como desinstalar y eliminar aplicaciones de Fabrica o predeterminas en Android
¡Cómo eliminar el malware de CUALQUIER Android! (2021)
¿Qué es el malware en Android?
¿Qué es el malware en Android?
El malware en Android se refiere a los programas maliciosos diseñados para afectar dispositivos móviles, tablets o teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android. El malware puede obtener información privada y confidencial o controlar los dispositivos infectados.
Este tipo de malware está diseñado para mantenerse oculto y obtener acceso sin el conocimiento del usuario al archivo de información almacenado en el dispositivo. En algunos casos, puede tomar el control del dispositivo, como bloquear la pantalla para impedir su uso y solicitar un rescate a cambio de su liberación.
Lee Tambien
Los tipos de malware en Android más comunes son los siguientes:
- Troyanos: Estos virus no tienen una apariencia amenazante, y suelen llegar en formato de aplicaciones inofensivas o engañando al usuario para que las instale mediante la visita a un enlace de descarga infectado.
- Gusanos: Se trata de programas maliciosos que realizan copias de sí mismos. Estas copias se envían a otros contactos del usuario para propagarse aún más rápidamente.
- Caballos de Troya: Estos virus toman control del dispositivo concediendo acceso remoto a terceros. Los caballos de Troya pueden permitirle a un atacante acceder a los datos de la víctima, eliminar archivos e incluso tomar control del dispositivo.
- Ransomware: Estos virus tienen la capacidad de encriptar archivos en el dispositivo y exigir un rescate a cambio de la clave de desencriptado.
- Spyware: Se trata de programas maliciosos diseñados para espiar la actividad del usuario en el dispositivo. El spyware almacena cualquier tipo de información transmitida desde el dispositivo mientras éste se encuentra conectado a Internet.
Es importante saber que el malware en Android se propaga principalmente mediante la descarga y ejecución de archivos multimedia tales como audio, video, fotos y aplicaciones no oficiales. Los usuarios también pueden ser víctimas de virus si visitan sitios webs maliciosos, abren archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos o responden a mensajes de texto engañosos.
Por esta razón, recomendamos encarecidamente que los usuarios de Android deshabiliten la instalación de aplicaciones fuera de Google Play, aseguren sus dispositivos con contraseñas complejas y mantengan actualizado el sistema operativo en todo momento.
¿Cómo saber si se ha infectado un dispositivo Android con malware?
Existen algunas señales básicas que pueden indicar si un dispositivo Android ha sido infectado con malware. Primero, el propietario del dispositivo debe estar atento a cualquier comportamiento u operación inusual en su dispositivo móvil. Por ejemplo, si la batería se descarga con mucha rapidez, el dispositivo se sobrecalienta sin una razón aparente, o hay un incremento en los datos del plan de internet, esto puede ser una señal de alerta de que el dispositivo se ha infectado.
Además, una de las señales más claras de infección con malware es cuando nuevas aplicaciones empiezan a instalarse sin la autorización del usuario. Estas aplicaciones pueden tener iconos que no coincidan con el tema general del dispositivo, y generalmente son desconocidas para el usuario, puesto que no fueron descargadas por él.
Otra señal de infección con malware es una reducción significativa en la velocidad y rendimiento normal del dispositivo. Esto puede incluir pantallas de carga prolongadas, retrasos en la ejecución de aplicaciones y demoras en la apertura de archivos.
Las comunicaciones no autorizadas también pueden ser indicios de malware. Si el usuario recibe correos electrónicos o mensajes de texto inesperados, o notificaciones desde redes sociales a las cuales no ha accedido recientemente, esto puede ser una señal de que el dispositivo se ha infectado.

En algunos casos, el malware puede infectar el dispositivo Android y no mostrar ninguna señal visible de su presencia. Por lo tanto, para identificar la infección con malware, el propietario del dispositivo puede:
- Utilizar un antivirus para escanear el dispositivo.
- Descargar aplicaciones solo desde la tienda oficial.
- Desactivar el permiso de "orígenes desconocidos" en la Configuración del dispositivo.
- No hacer clic en sitios web sospechosos o enlaces de correos electrónicos desconocidos.
- Realizar copias de seguridad del dispositivo con regularidad.
Realizar estas medidas puede prevenir que un dispositivo Android se infecte con malware y también ayudar a identificar y eliminar la infección en caso de que ya se encuentre comprometido.
¿Cuáles son los principales métodos de prevención contra el malware en Android?
Las principales formas de prevenir el malware en Android
En el contexto digital actual el malware es una amenaza real para la seguridad de los dispositivos. Uno de los sistemas operativos más afectados por este tipo de software malicioso es Android. Por esta razón, es importante conocer de antemano las formas de prevenir esta amenaza. A continuación, se presentan algunas medidas prácticas que se pueden tomar para evitar el malware en Android:
- Mantén tus aplicaciones actualizadas: Es importante que actualices regularmente las aplicaciones instaladas en tu dispositivo; las actualizaciones a menudo contienen parches de seguridad que ayudan a prevenir el malware. Por lo tanto, es importante mantener todas las aplicaciones actualizadas.
- Utilizar una buena suite de seguridad: Los paquetes de seguridad ofrecen protección en tiempo real frente a cualquier virus o malware que pueda estar presente en el dispositivo. Algunos paquetes de seguridad incluyen también un bloqueador de anuncios, un control parental y herramientas para el almacenamiento en la nube.
- Usar una VPN: Las redes privadas virtuales (VPNs) ofrecen una capa adicional de seguridad al ocultar tu dirección IP y encriptar todos los datos que envías y recibes. Esto hace que sea mucho más difícil para los cibercriminales obtener acceso a su información.
- Cuidado con los enlaces externos: Siempre estar atento al abrir enlaces externos que se reciben en email o en mensajes de texto; estos pueden estar infectados con malware diseñado para robar información personal. Si no se está seguro de que el enlace sea seguro, mejor evítalo.
- No descargar archivos sospechosos: Evita descargar archivos adjuntos en emails o mensajes de texto que no se conozcan o sean sospechosos. Estas descargas pueden contener malware disfrazado de algún programa o imagen.
¿Cómo puedo eliminar el malware de forma manual en un dispositivo Android?
Pasos para eliminar el malware manualmente en un dispositivo Android:
- Actualiza el sistema operativo: Asegúrate de tener la última versión estable del sistema operativo Android para asegurarte de que los parches de seguridad estén activos.
- Revisa y elimina aplicaciones: Averigua si hay aplicaciones instaladas en tu dispositivo que no identifiques, la mayoría de virus Android se instalan a través de descargas desde la Play Store, por lo que es importante revisar apps desconocidas.
- Mantén actualizados los antivirus: Una de las principales medidas preventivas contra los virus Android es contar con un buen antivirus en tu dispositivo. Existen varias opciones gratuitas disponibles en la Play Store, como AVG Antivirus, como Norton Security, McAfeeMobile Security.
- Reinicia el dispositivo en modo seguro: Si sospechas que tu equipo Android pudo haber sido infectado por un virus, puedes iniciarlo en modo seguro para restringir la ejecución de procesos y aplicaciones.
- Usa métodos correctivos: Cuando hayas determinado qué archivo o aplicación está siendo usada por el virus para dañar tu dispositivo, puedes intentar realizar una limpieza manual para eliminarlo usando herramientas como Malwarebytes for Android.
Es importante que al momento de detectar cualquier aplicación que no reconozcas, elimines inmediatamente todos los archivos relacionados al mismo. Recuerda que estos pasos son útiles para prevenir la infección de un virus, pero en caso de ser infectado por uno, es necesario acudir a herramientas de terceros para eliminarlo.
¿Qué aplicaciones puedo usar para eliminar el malware en Android?
A medida que la tecnología avanza, el malware también evoluciona y se vuelve cada vez más sofisticado. Esto significa que los usuarios de dispositivos con Android tienen que prestar especial atención a la seguridad para protegerse contra amenazas en línea. Afortunadamente, hay algunas aplicaciones útiles que se pueden usar en dispositivos Android para eliminar el malware. Aquí hay algunas de las mejores aplicaciones que se pueden usar como herramientas para ayudar a los usuarios de Android a mantener sus dispositivos seguros de amenazas maliciosas:
Lee Tambien
1. Malwarebytes Security
Malwarebytes Security es una de las aplicaciones más populares para la eliminación de malware en dispositivos Android. Esta aplicación no solo se utiliza para detectar y eliminar el malware, sino que también ofrece una función de análisis en profundidad que ayuda a los usuarios a detectar rápidamente posibles amenazas antes de que causen daños. Además, la aplicación incluye una variedad de herramientas de seguridad adicionales, como el bloqueo automático de aplicaciones, la detección de malware en el correo electrónico y una función de borrador seguro para asegurar los datos importantes.
2. Avast Mobile Security
Avast Mobile Security es otra aplicación útil para la detección y eliminación de malware en dispositivos Android. Esta aplicación ofrece herramientas como análisis antivirus, cortafuegos, punto de acceso Wi-Fi, análisis en profundidad para detectar amenazas ocultas y una función de borrado seguro para los datos almacenados en el dispositivo. La aplicación también incluye una función de localización que permite a los usuarios localizar su teléfono si se pierde o se roba.
3. AVG AntiVirus Free
AVG AntiVirus Free es una sencilla aplicación que ofrece algunas herramientas clave de seguridad básicas para dispositivos Android, como la detección y eliminación de malware, protección contra el phishing, análisis en profundidad para buscar amenazas y una herramienta de localización para encontrar la ubicación del dispositivo. La aplicación también ofrece una función de borrador seguro para mantener los datos almacenados en el dispositivo a salvo.
4. Kaspersky Mobile Antivirus
Kaspersky Mobile Antivirus es otra excelente aplicación para la eliminación de malware en dispositivos Android. Esta aplicación ofrece una amplia variedad de funciones y herramientas de seguridad, desde la detección y eliminación de malware, hasta el filtrado de contenido, la protección de la privacidad y la detección de phishing. La aplicación también proporciona una función de localización para ayudar a los usuarios a rastrear la ubicación de su dispositivo si se pierde o se roba.
¿Cuáles son los peligros potenciales para la privacidad y la seguridad si no se elimina el malware en Android?
Android es una plataforma muy usada para dispositivos móviles, y es conocida principalmente por ser utilizada por millones de usuarios alrededor del mundo. Sin embargo, como cualquier otra plataforma, conforme crece su popularidad, también aumentan los riesgos de privacidad y seguridad. Una de las amenazas más comunes que pueden presentarse en Android es el malware
¿Qué se entiende por malware? Malware es un software malicioso diseñado para causar daños a un dispositivo, recopilar información sustraída y/o realizar actividades no autorizadas sin el conocimiento del usuario.
¿Cuáles son los peligros potenciales para la privacidad y la seguridad si no se elimina el malware en Android? La amenaza más común de malware en Android es el robo de datos. Esta vulnerabilidad de seguridad permite a los ciberdelincuentes acceder a los datos personales del usuario, tales como contraseñas, números de tarjetas bancarias, direcciones de correo electrónico, información personal, etc. El malware también puede permitir a los ciberdelincuentes controlar remotamente el dispositivo. Esto significa que los piratas informáticos podrían tener acceso remoto a los archivos en el dispositivo, así como también aplicaciones, sensores y cámaras.
Otro peligro importante es que el malware puede usarse para instalar programas publicitarios en el dispositivo, lo cual puede resultar en una gran cantidad de anuncios no deseados apareciendo en el celular, lo cual a su vez consume mucha batería y recursos del dispositivo. El uso excesivo de anuncios también puede dificultar la navegación en Internet, ya que el contenido publicitario abre ventanas emergentes y redirige el flujo de trabajo del usuario.
Por último, una amenaza significativa es el riesgo de infección en otros dispositivos. Si el malware no se elimina del dispositivo infectado, puede propagarse fácilmente a los dispositivos de otras personas conectados a la misma red Wi-Fi o Bluetooth. Esto significa que, si los datos confidenciales del usuario están almacenados en el dispositivo infectado, los ciberdelincuentes también tendrían acceso a esta información.
Es por este motivo que es extremadamente importante que los usuarios detecten y eliminen el malware de sus dispositivos Android en cuanto sea posible. Para hacer esto, los usuarios pueden usar herramientas anti-malware, realizar copias de seguridad regulares de sus datos, evitar aplicaciones de fuentes desconocidas, estar atentos a los avisos de seguridad de los sitios web, mantener actualizado el sistema operativo del dispositivo, y monitorear cualquier actividad sospechosa que pueda ocurrir en el dispositivo.
Por último
Después de una cuidadosa investigación, hemos llegado a la conclusión de que eliminar el malware de Android puede ser un desafío para los usuarios menos experimentados, pero también ofrece algunas soluciones eficaces para aquellos que están dispuestos a invertir el esfuerzo necesario para proteger sus dispositivos. Para eliminar el malware de Android, se recomienda los siguientes pasos:
- Actualiza tu sistema operativo Android: mantener actualizado tu sistema operativo es una medida básica para prevenir el malware. Esto brinda protección adicional a tu dispositivo.
- Utiliza una aplicación antivirus: hay muchas buenas aplicaciones antivirus disponibles en la tienda de aplicaciones de Google Play. Estas aplicaciones pueden detectar y eliminar cualquier malware presente en tu dispositivo.
- Instala en tu dispositivo un cortafuegos de red: esto te ayudará a bloquear la transmisión de datos maliciosos. También puedes configurar tu cortafuegos para bloquear el acceso a determinadas aplicaciones.
- Mantén tus aplicaciones actualizadas: asegúrate de descargar las últimas versiones de tus aplicaciones. Esto ayudará a prevenir cualquier vulnerabilidad en tu dispositivo.
- Evita los sitios web inseguros: evita descargar aplicaciones de sitios web inseguros o fuentes no oficiales. Esto puede exponer tu dispositivo a malware.
En conclusión, eliminar el malware de Android requiere un poco de trabajo y conocimiento básico, pero si se siguen los pasos anteriores, se puede minimizar considerablemente el riesgo de infección por malware. Hay varias herramientas y aplicaciones que pueden ayudar a proteger tu dispositivo de los peligros de Internet, así que considere la inversión en una solución de seguridad completa para su dispositivo Android.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Conseguiste eliminar el malware de tu Android? Seguramente sí, y ahora ¿por qué no compartes tu ejemplo con la comunidad de usuarios de tecnología a través de las redes sociales? Estamos seguros de que hay muchas personas que podrían beneficiarse de tu experiencia. Ayudándonos compartiendo esta información importante podemos llegar a ayudar a muchos usuarios con un problema común, además serás parte importante de una comunidad activa enfocada en la tecnología.
¿Te quedó alguna duda? No te preocupes, puedes contactarte con nosotros por medio de nuestro portal de la web. Nuestro equipo de expertos en tecnología en idioma español estará feliz de resolver tus preguntas que surgen luego de leer el artículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Eliminar El Malware De Android? puedes visitar la categoría Android.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!